Catálogo General -> Cadenas -> Cadenas de transmisión
CADENAS DE TRANMISIÓN ISO 606-1982 E DIN 8187 Y DIN 8188
CADENAS ARTICULADAS DE PRECISIÓN A RODILLOS
Ventajas de las transmisiones por cadenas de rodillos
La transmisión por cadena de rodillos, precisa poco mantenimiento y reune gran cantidad de ventajas como:
-Transmisión de amplia gama de potencia más de 1100 Kw cadenas múltiples.
-Rendimiento hasta 98 %
-Transmisión de grandes distancias independientemente de la relación de tranmisión.
-Transmisiones sin desplazamiento asegurando la exactitud de sincronizado.
-Transmitir movimiento a varios ejes a la vez, sin desplazamientos.
-Relación de transmisión máximo 8:1; en casos extremos hasta 10:1.
-Vida útil de 15.000 horas de trabajo siempre y cuando las condiciones de trabajo y engrase sean adecuadas.
Normas, consejos técnicos y controles
–Los ejes de las ruedas en una transmisión deben quedar exactamente horizontales y paralelos, de ello depende la vida de la cadena.
-El ángulo de abrazamiento de la rueda pequeña debe tener como mínimo 120º.
-La flecha del tramo de retorno no será superior al 2%.
-En transmisiones con nº de dientes pequeño y tramo de retorno flojo se producen vibraciones que reducen drásticamente la vida de la cadena.
-En el paso de la cadena nueva, la diferencia longitudinal admisible en un tramo de 49 pasos y sin engrasar no debe superar el 0,15 % s/norma DIN 8187 en norma ANSI B-29-1 = el 0,13 %.
-El alargamiento debido a desgaste de una cadena vieja no debe ser superior de un 3%.
-No montar nunca una cadena nueva sobre piñones gastados.
-Para velocidades elevadas es recomendable montar piñones de un mínimo de 19 o 21 dientes y con tratamiento térmico en los dientes y el nº máximo de dientes en la rueda no debería ser superior a 150.
-La presión sobre la superficie de articulación no debería ser superior a 30 N m/m² y con engrase adecuado.
Finalmente se recomienda elegir el mejor engrase que permita la instalación y que será en gran parte el que determine o garan tice la vida útil de las 15.000 horas.
Selección de una transmisión por cadena, datos necesarios.
– Potencia a transmitir.
– Velocidad en r.p.m. de los ejes matriz y conducido n1 n2.
– Condiciones de funcionamiento (sacudidas espacio, etc.).
– Distancia entre ejes.
– Relación de transmisión Z2/Z1
Elección del paso de la cadena
Las tablas de la selección (pág 99 y 100 ), indican los tamaños alternativos que pueden utilizarse para la transmisión de potencia. Normalmente podrá elegir entre una cadena simple de paso más grande o una cadena múltiple de paso menor.
Si con la cadena simple, resuelve bien, la transmisión le resultará más económica, pero si tiene limitaciones de espacio y velocidad elevada, utilice cadenas de rodillos de paso más pequeño, dobles, triples, etc. que permiten ruedas más pequeñas, producen menos ruidos y mas suavidad de marcha.
| CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS | fy | CONDICIONES DE TRABAJO fy | RELACION DE TRANSMISION Z2/Z1 | NUMERO DE DIENTES DEL PIÑON | ||||||
| 13 | 15 | 17 | 19 | 21 | 23 | 25 | ||||
| Banda transportadora. Bombas centrifugas, Generadores, Ventiladores. Máquinas embotelladoras, Maquinaria embalaje. Toda maquinaria de embalaje regular. | 1 | Funcionamiento sin choques Carga uniforme | 1:1 2:1 3:1 5:1 | *1,85 1,64 1,52 1,40 | 1,59 1,41 1,30 1,20 | 1,39 1,23 1,14 1,05 | 1,22 1,08 1,00 0,92 | 1,10 0,88 0,90 0,83 | 0,99 0,88 0,81 0,75 | 0,91 0,80 0,74 0,68 | 
| Escaleras mecánicas. Máquina Hilatura. Máquinas herramientas. Compresores. Bombas centrífugas. Elevadores. Transportadores continuos. | 2 | Marcha uniforme con choques aislados, carga ligera pulsante. | 1:1 2:1 3:1 5:1 | *2,32 *2,05 1,90 1,75 | 1,98 1,76 1,63 1,50 | 1,74 1,55 1,43 1,31 | 1,53 1,35 1,25 1,15 | 1,38 1,22 1,13 1,04 | 1,24 1,10 1,02 0,93 | 1,13 1,02 0,93 0,85 | 
| Hormigoneras. Telares. Molinos de bolas. Molinos cereal. Transportadores con carga designal. Máquina labrar madera. Hélices. Prensas. Molinos de pasta de papel. Caminos de rodillos. | 3 | Choques ligeros, carga pulsante mediana. | 1:1 2:1 3:1 5:1 | *2,79 *2,47 2,28 2,10 | 2,38 2,11 1,95 1,80 | 2,09 1,85 1,71 1,58 | 1,83 1,62 1,50 1,38 | 1,65 1,46 1,35 1,25 | 1,49 1,31 1,22 1,12 | 1,36 1,20 1,11 1,03 | 
| Transporte -sin fin-. Trenes de laminación. Máquina para asfalto. Alternadores. Máquina para ladrillos. Industria cárnica. Rectificadores de celulosa. Banco de estiraje. Sierras alternativas. | 4 | Choques medianos, carga pulsante pesada con descarga periódica. | 1:1 2:1 3:1 5:1 | *3,25 *2,87 *2,66 *2,45 | *2,78 2,46 2,28 2,09 | 2,44 2,16 2,00 1,84 | 2,14 1,89 1,75 2,61 | 1,92 1,70 1,58 1,45 | 1,73 1,53 1,42 1,31 | 1,58 1,40 1,30 1,19 | 
| Escabadoras. Remachadores. Bombas de émbolos. Dragas. Extrusoras. Molino de martillos. Transpor. reversibles. Toda máquina carga fuerte y reversible | 5 | Choques pesados con carga alternativa. | 1:1 2:1 3:1 5:1 | *3,71 *3,28 *3,04 *2,80 | *3,17 *2,81 2,60 2,39 | *2,78 2,46 2,28 2,10 | 2,44 2,16 2,00 1,84 | 2,20 1,95 1,80 1,66 | 1,98 1,75 1,62 1,49 | 1,81 1,60 1,48 1,36 | 
* Las transmisiones con los valores marcados con asterísco deben evitarse en lo posible.
   Para motores de combustión y otros grupos de impulsión no uniforme se elevará el factor en 0,5
TABLA FACTOR SELECION L1
| DISTANCIA ENTRE EJES | |||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||






